Visita Nuestro Canal de YouTube
Música de Ayer y de Hoy Interpretada en Lengua de signos
¿por qué Dalmatian´s Hits?
la expresión musical de una idea
El nombre se eligió como una prolongación al blog que Nuria, la vocalista, creó hace tiempo bajo el nombre “Tacones de Dálmata”, muy significativo en tanto que su discapacidad visual provocada por la retinosis pigmentaria que padece le produce, además de ceguera nocturna y visión-túnel, la percepción de manchas negras, muy similar al pelaje del perro de tal raza. Se pudo elegir cualquier otra denominación más vendible, sonora y memorizable, pero la decisión fue unánime por cuanto que era necesario y deseo de sus componentes continuar con la idea inicial y reivindicar, tal y como hace ella en el mencionado blog, la existencia de la enfermedad, darla a conocer al público y sobre todo ayudar en la comprensión de las personas para con quienes la padecen, tanto esta como cualquier otro padecimiento visual degenerativo.
Orígenes
El grupo musical “Dalmatian´s Hits” surge cuando dos de sus componentes, Nuria y Lete, abandonan las antiguas formaciones musicales a las que pertenecían y deciden acometer un proyecto puramente acústico, con el objeto de presentar versiones de todo tipo de canciones desde la sencillez que ofrecen una guitarra electro-española y dos voces. Casi sin concluir el repertorio fueron requeridos para la 1ª Fiesta Benéfica del Cine en “Mastropiero Bar” de Cáceres, con Pedro Peralta para la Gala Homenaje a Juana María Vázquez Centeno en el Teatro de Montijo, en diversos eventos en Malpartida de Cáceres y en “Sentir TV”, aunque su presentación oficial se celebró el 2 de marzo de 2019 en la “Sala Boogaloo”, con buena acogida y aceptación por parte del público, lo que incentivó aún más a continuar con el proyecto.
Incorporación de Myriam
Con motivo de la Marea Violeta convocada en Cáceres el 8M, fueron invitados a participar en la clausura de la manifestación en la Plaza Mayor para interpretar tres canciones, surgiendo una conexión absoluta con el público y añadiendo aún más energías para consolidar el propósito de ofrecer algo diferente. Sin duda uno de los momentos más memorables y emotivos, hasta esa fecha, de la agrupación musical.
En el acto antes aludido el cometido de la interpretación de lengua de signos para personas con discapacidad auditiva corrió a cargo de Myriam Gallardo, quien llevó a cabo su impecable trabajo con todas y cada una de las actuaciones que se desarrollaron en el escenario, incluido el dúo “Nuria y Lete”. Fue cuestión de días o de semanas contactar y ponerse de acuerdo para su incorporación definitiva a la agrupación musical, toda vez que la conexión y compenetración fue absoluta.
¿por qué hacemos todo ésto?
porque es necesario
La inclusión es una cuenta pendiente de la sociedad en general que no se puede aparcar ni un minuto más. Se avanza en ello, pero falta mucho para llegar a que sea absoluta: la inclusión de aquellos a quienes antaño se les llamó enfermos y ahora discapacitados, hasta conseguir que sus limitaciones no sean impedimento alguno para su integración social, laboral y cualquiera de los demás ámbitos en que se mueve la sociedad actual. En nuestro caso el pequeño granito de arena que aportamos es que las personas que asisten a nuestros conciertos observen, por un lado, cómo una mujer que casi no ve canta las canciones que quieren escuchar, y por otro, cómo otra mujer interpreta todas y cada una de las letras para que quien por limitaciones auditivas no pueda entenderlas. Con que una sola persona de los asistentes pueda leer nuestras canciones, por nosotros estará el objetivo cumplido.
porque es divertido
Elegimos repertorio, ensayamos durante largas horas, preparamos coreografías, corregimos tonos, cambiamos las canciones a versiones que rayan la locura, para al final salir al escenario y mostrar lo que sabemos hacer: tocar la guitarra, cantar e interpretar la lengua de signos. Todo ello con una sonrisa y con la conciencia de saber que algo estamos moviendo, aunque sea ínfimo.
“Dalmatian´s Hits” comenzó siendo un proyecto musical, se prolongó añadiendo la interpretación de lengua de signos, se bifurcó el acústico inicial a orquestado, y mil cosas más que se nos ocurrirán, pero la conclusión final a la que llegamos sus tres componentes es que ya forma una parte muy importante de nuestras vidas.
formato estival
Con motivo de las fiestas veraniegas y para atender otro tipo de demanda musical se crea en mayo el formato orquestado, con un repertorio formado preferentemente con las versiones más significativas de los grupos que conformaron las tres décadas de oro del pop/rock español (Raphael, Los Brincos, Alaska, Los Secretos, Danza Invisible, Los Ronaldos, etc.), si bien atendiendo de igual modo todo tipo de géneros (pasodoble, rumba, baile de salón, canción del verano, etc), con el objeto de animar todo tipo de fiestas (verbenas, barriadas, eventos privados, etc.), reforzando así la confianza del público. Como ejemplos la “Cena de Colores” de Malpartida de Cáceres, Feria de Plasencia, Fiesta de los Bares Antiguos en Cáceres, Barriada de La Mejostilla, Feria de Mérida, entre otros. Todo ello sin abandonar el formato acústico, con amenizaciones en cenas, eventos, etc., y especial mención a Plena Moon del 15 de agosto, una idea que comienza su andadura y en la que intervinieron con cuatro canciones con la luna de por medio a tenor de la temática del evento.
proyectos futuros
Con perspectivas a otoño/invierno la intención es retomar el formato acústico (ya se está en ello), reforzando y actualizando el repertorio a nuevas ideas que se adecúen a los recintos donde se llevarán a cabo los conciertos, esto es, salas y recintos cerrados donde predomina la escucha y atención sobre el baile, sin perjuicio de seguir atendiendo los compromisos de índole festiva. Se incorporarán nuevas canciones que conlleven mensajes comprometidos y actuales que sean a ser posible del agrado del público, con la siempre impecable interpretación gestual de Myriam a través de la interpretación de la lengua de signos. También ronda la idea de colaboraciones muy especiales con artistas procedentes del mundo de la danza, el baile, así como de otros géneros de música que pudieran acoplarse a la idea original de la banda.
visita nuestro canal de YouTube
Música de Ayer y de Hoy Interpretada en Lengua de signos
no te pierdas nada
subscríbete a nuestro boletín para no perderte ninguno de nuestros eventos